GASTRONOMIA S.XIX
Diego Rivero Leguía LA GASTRONOMÍA DEL S.XVIII Pedro Perez Lorente
La gastronomía del siglo XVIII en España, está marcada por la influencia francesa. Esto es debido en gran parte a la monarquía de entonces, los Borbones. Ellos introdujeron sus tradiciones culinarias y las extendieron por la Corte. También tradujeron libros de recetas propias del francés al español, textos de referencia de la época.
La comida principal en España:
-Los buenos platos de carne eran la base de la gastronomía de la época: carnes guisadas y manitas de cerdo , entre otros platos.
En cuanto a la cena, los pescados era el alimento más usual.
A pesar de la creciente influencia francesa en la cocina española del siglo XVIII, la gastronomía más tradicional tenía fieles seguidores.
Un ejemplo de ello, es el cocido. Este plato recibe su nombre de los potentes ingredientes que lo conforman: alubias, morcilla de arroz, chorizo, adobados, curados y ahumados.Todo ello cocinado en olla de barro.
-Para el postre se servían hojaldres, mantecados, natillas, flanes o torrijas.La bebida casi siempre se basaba en vino, pero de distintas procedencias.Entre las clases altas, las bebidas frías eran las más demandadas y se convirtieron en la moda de entonces: sorbetes, granizados y horchatas.
Un restaurante muy conocido en Madrid en el siglo XVIII es el Lhardy. Su propuesta gastronómica estaba muy centrada en la comida francesa pero también tenía platos muy madrileños.Lhardy pronto se convirtió en un lugar de reunión para intelectuales,personas de la realeza,artistas,políticos y
adinerados de la época.
La gastronomía del siglo XVIII en España, está marcada por la influencia francesa. Esto es debido en gran parte a la monarquía de entonces, los Borbones. Ellos introdujeron sus tradiciones culinarias y las extendieron por la Corte. También tradujeron libros de recetas propias del francés al español, textos de referencia de la época.
La comida principal en España:
-Los buenos platos de carne eran la base de la gastronomía de la época: carnes guisadas y manitas de cerdo , entre otros platos.
En cuanto a la cena, los pescados era el alimento más usual.
A pesar de la creciente influencia francesa en la cocina española del siglo XVIII, la gastronomía más tradicional tenía fieles seguidores.
Un ejemplo de ello, es el cocido. Este plato recibe su nombre de los potentes ingredientes que lo conforman: alubias, morcilla de arroz, chorizo, adobados, curados y ahumados.Todo ello cocinado en olla de barro.
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Cocido s.XVIII |
-Para el postre se servían hojaldres, mantecados, natillas, flanes o torrijas.La bebida casi siempre se basaba en vino, pero de distintas procedencias.Entre las clases altas, las bebidas frías eran las más demandadas y se convirtieron en la moda de entonces: sorbetes, granizados y horchatas.
![]() |
Lhardy |
Un restaurante muy conocido en Madrid en el siglo XVIII es el Lhardy. Su propuesta gastronómica estaba muy centrada en la comida francesa pero también tenía platos muy madrileños.Lhardy pronto se convirtió en un lugar de reunión para intelectuales,personas de la realeza,artistas,políticos y
adinerados de la época.